Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1727
Título : PLAN DE NEGOCIOS DE LA ARROCERA ¨GORMAN¨, EN EL SECTOR LOS QUEMADOS, DEL CANTÓN URBINA JADO.
Autor : Cardona, Catalina
Mantilla Espinoza, Erick
Palabras clave : Plan de Negocios
Producción Arrocera
Demanda
Oferta
Rentabilidad.
Fecha de publicación : abr-2014
Resumen : The aim of this paper is to prepare a business plan for the setting up of a rice farm in Los Quemados, Urbina Jado county, province of Guayas. To this end, a market, technical and economic study was conducted employing a survey methodology of potential users of the product. These results were used to prepare statistical graphs and pie bars showing that the rice consumption has an average rate of 0.45 pounds per day per person with a calculated average consumption equal to 716 pounds per year per family. The method of least squares was used to determine a demand of 1.279.932 MT and an offer of 1.257.122 MT, having as a result an unsatisfied demand of 22.809 MT for the year 2014. It is expected to capture a demand of 171 MT with annual increases of 10% on average. Technical factors were then analyzed in order to determine plant capacity, processes diagram, organizational aspects, including its structural organigram, and 4P’s marketing strategies for the introduction and promotion of the good in the market. From the total investment of $113,285.64, 94.03% corresponds to the fixed investment, whereas 5.97% indicates the working capital. The internal rate of return on investment (IRR) is 33.47 %, which is greater than the discount rate of 10%. The net present value (NPV) is $175,018.38, with a time lapse of four and a half years for the recovery of the investment; this period of time is shorter than the estimated useful life of 10 years. The net profit margin will amount to 22.89% and the benefit cost ratio is equal to 2.92. In conclusion, these technical and economic indicators show the feasibility of the business plan.
Descripción : El objetivo de la investigación es realizar un plan de negocios para la creación de una hacienda arrocera en el sector de Los Quemados del cantón Urbina Jado, provincia del Guayas. Para el efecto, se efectuó un estudio de mercado, técnico y económico aplicando la metodología de la encuesta a usuarios potenciales del producto. Con dichos resultados fueron elaborados gráficos estadísticos los cuales indicaron que el consumo de la gramínea muestra una frecuencia promedio de 0,45 libras diarias por persona, calculándose un consumo promedio igual a 716 libras anuales por familia. El método de los mínimos cuadrados fue empleado para determinar una demanda de 1.279.932 TM y una oferta de 1.257.122, teniendo como resultado una demanda insatisfecha de 22.809 TM para el año 2014. Se espera captar una demanda de 171 TM con incrementos anuales del 10% en promedio. Los factores técnicos fueron analizados a fin de determinar la capacidad de la planta, el diagrama de los procesos, los aspectos organizacionales, incluyendo el organigrama estructural y las estrategias de mercadeo de las 4 P’s para la introducción y promoción del bien en el mercado. De la inversión total de $113.285,64, el 94,03% corresponde a la inversión fija, mientras que el 5,97% indica el capital de trabajo. La tasa interna de retorno de la inversión (TIR) es 33,47% superior a la tasa de descuento del 10%. El valor actual neto (VAN) es de $175.018,38, con un lapso de tiempo de cuatro años y medio para la recuperación de la inversión propuesta; este período de tiempo es menor a la vida útil estimada en 10 años. El margen neto de utilidad ascenderá a 22,89% y el coeficiente beneficio costo es igual a 2,92. En conclusión, estos indicadores técnicos y económicos manifiestan la factibilidad del plan de negocios.
URI : http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1727
Aparece en las colecciones: POSTGRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS FINAL LCDO ERICK MANTILLA MAYO 2014.pdf2,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.