Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3669
Título : INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2
Autor : DIAZ, PRYSCILLA
MOLINA DUEÑAS, DAVID ANDRES
Palabras clave : DIABETES MELLITUS TIPO II
ACTIVIDAD FISICA
IPAQ
EQ 5D 5L
Fecha de publicación : 3-ago-2023
Resumen : Type II diabetes mellitus is a disease with a high prevalence worldwide, especially in developing countries, such as Ecuador. Many studies have determined the benefit of physical activity in patients with diabetes mellitus. The aim of this study is to determine the association between the quality of life of diabetic patients and physical activity. The EQ-5D- 5L and the short version of IPAQ questionnaires were used for the study. These questionnaires measure quality of life and the level of physical activity, respectively. A total of 125 patients were surveyed, obtaining complete questionnaires from 93 patients. Chisquare test was used to analyze the relationships between the categories of both questionnaires; however, none of them were statistically significant (p<0.05). Despite not 5 obtaining statistically significant results, the trend observed is similar to what has been presented in various studies. Therefore, it can be concluded that physical activity improves the quality of life, reducing the levels of stress, pain, distress, and depression in diabetic patients.
Descripción : La diabetes mellitus tipo II es una enfermedad con una alta prevalencia a nivel global, especialmente en países en vías de desarrollo, como Ecuador. Muchos estudios han determinado el beneficio de la actividad física en los pacientes con diabetes mellitus. El objetivo del presente estudio es determinar la asociación entre la calidad de vida de los pacientes diabéticos y la actividad física. Para la realización del estudio se aplicaron los cuestionarios EQ-5D-5L y el IPAQ versión corta. Estos cuestionarios miden la calidad de vida y el nivel de actividad física, respectivamente. Un total de 125 pacientes fueron encuestados, obteniendo cuestionarios completos de 93 pacientes. Por medio de la prueba de chi-cuadrado se analizaron las relaciones entre las categorías de ambos cuestionarios, sin embargo, ninguna fue estadísticamente significativa (p<0.05). A pesar de no obtener resultados estadísticamente significativos, la tendencia que se observa es similar a lo presentado por distintos estudios. Por lo que se puede concluir que la actividad física mejora la calidad de vida, disminuyendo los niveles de estrés, dolor, angustia y depresión de los pacientes diabéticos.
URI : http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3669
Aparece en las colecciones: ESCUELA DE MEDICINA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MOLINA DUEÑAS DAVID ANDRES MOLINA.pdf468,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.