Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3902
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCHICA MARTINEZ, FABRICIO-
dc.contributor.authorIZQUIERDO LORENCES, ANDREA-
dc.contributor.authorORTIZ NAVARRO, ORTIZ NAVARRO-
dc.date.accessioned2025-02-14T16:46:19Z-
dc.date.available2025-02-14T16:46:19Z-
dc.date.issued2023-08-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3902-
dc.descriptionEl presente trabajo revisa la institución del visto bueno, un proceso administrativo, como instrumento para resolver conflictos derivados por terminación laboral entre trabajadores y empleadores, de acuerdo con las causales dispuestas en el Código del Trabajo. Se plantea que acudir o activar el proceso de visto bueno solo aplaza las futuras decisiones sobre quien recae el principio de unidad y exclusividad jurisdiccional. En virtud de aquello, principalmente siguiendo el método inductivo y utilizando técnicas cualitativas, como la revisión documental, se estructura los puntos principales en Derecho que guardan una misma armonía para llegar a la culminación de un contrato individual de trabajo por irregularidades que se pueden presentar. Luego de analizar el alcance del concepto del visto bueno, se analizará cómo la institución del visto bueno afecta principios y garantías constitucionales, para, luego, revisar legislaciones extranjeras, como la española y colombiana. De esta forma, entre las conclusiones se plantea la ineficacia de las resoluciones de visto bueno a través de información estadística, afirmando que la institución del visto bueno deriva en un conflicto cuya solución se busca en un proceso judicial.es
dc.description.abstractThis paper studies the Visto Bueno, an administrative procedure, as an instrument to solve conflicts arising by termination of a contract between employee and employer, as stated by the Labor Code. This analyzes whether the Visto Bueno procedure only delays decisions that could solely revert on jurisdictional power. By using an inductive method and qualitative techniques, such as documental revision, this paper structures several main legal points that lead to the termination of a labor contract. After analyzing the concept of Visto Bueno, it will be analyzed how this legal figure affects principles and constitutional warranties. As well, international legislation will be revised, in particular Spain’s and Colombia’s. In that sense, as conclusion, it will be stated the inefficacy of Visto Bueno resolutions after the proper revision of statistics that prove that the Visto Bueno ends up in a judicial procedure.es
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectVISTO BUENOes
dc.subjectCULMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALESes
dc.subjectTUTELA DE DERECHOS LABORALESes
dc.subjectCONFLICTOS LABORALESes
dc.titleDivergencias entre las formas de terminación laboral en Ecuador: ¿sede administrativa o sede judicial?es
dc.typemasterThesises
Aparece en las colecciones: POSTGRADO DERECHO - POLITICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Izquierdo_Ortiz.pdf285,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.